Según algunos estudios, se calcula que aproximadamente por cada 60 segundos que pasamos debajo del agua, podemos consumir entre 15 y 20 litros de agua, lo que se considera un gasto muy importante a nivel medioambiental y económico. En este artículo te aconsejamos sobre cómo puedes ahorrar agua a la hora de ducharte.

Cantidad de agua que se gasta en la ducha

Es evidente que la cantidad de agua que consumimos cada vez que nos duchamos es bastante alta, aunque siempre menor que la que gastamos en un baño. Es suficiente con decir que se estima que podemos gastar en torno a 15/20 litros por minuto. Esto es equivalente a unos 100 litros de agua en un transcurso de 5 minutos, o lo que es lo mismo, la cantidad total de agua que puede consumir una sola persona a lo largo de 50 días.

A la vista está qué se trata de una cifra que es muy elevada. Si queremos obtener un impacto medioambiental reducido, se calcula que los 100 litros de agua de los que hemos hablado anteriormente que gastamos en 5 minutos de una ducha, deberían consumirse a lo largo de 10 minutos.

El máximo consumo de agua que se produce en una casa, responde al uso de la lavadora, y a continuación al uso del inodoro y de la ducha. Debido a esto, te ofrecemos una lista de consejos para que puedas tener un ahorro en el agua que empleas al ducharte.

Consejos para ahorrar agua al ducharte

  1. Debemos utilizar duchas de bajo consumo, y tratar de ducharnos en el tiempo necesario, sin relajarnos. Según dicen los expertos, con 5 minutos que estemos en la ducha ya aseguramos una correcta higiene de todo nuestro cuerpo. Algunos estudios señalan que, si nos diéramos duchas de 5 minutos podríamos ahorrar hasta 3500 litros de agua al mes.
  2. Se recomienda que nos duchemos con agua fría porque permite un mayor cuidado del medio ambiente que si lo hacemos con agua caliente. Es aconsejable que no superemos los 30 grados, que es una temperatura adecuada, ya que solo cuando la ponemos a menos de 24 grados consideramos que el agua está fría.
  3. Si tenemos la posibilidad, debemos usar un cabezal de ducha ecológico, mandos termostáticos y grifos monomando, ya que con estos elementos evitamos gastar más agua de la que debemos.
  4. Hay que consultar con un especialista si vemos que nuestra alcachofa de la ducha gotea, y asegurarnos de si tiene arreglo o debemos cambiarla por una nueva, ya que esto también supone una pérdida de agua.
  5. En el momento en el que nos estamos enjabonando tenemos que cerrar el grifo.
  6. Podemos reducir el caudal de agua que usamos para ducharnos, puesto que no necesitamos un chorro de agua enorme. Tenemos la posibilidad de disminuir el caudal gracias a cabezales eficientes y aireadores, que tienen la posibilidad de recortar hasta un 50% de la cantidad de agua que sale de nuestra ducha.