Con el paso de los años, se ha visto incrementada la reutilización del agua, y cada vez se dan más casos del uso de la misma, ya que es un recurso poco convencional que está permitiendo incrementar los recursos hídricos y de ese modo está disminuyendo la presión de otras fuentes de agua, y gracias a su sistema está dando muy buenos resultados.

El 27% de las depuradores de aguas residuales en nuestro país son aptas tecnológicamente para ofrecernos un tratamiento terciario del agua que facilita la reutilización y que además, hoy por hoy, se estima que reutilizamos aproximadamente más de 400 hectómetros cúbicos al año, y que rondan entre un 7 y 13% del agua residual que se trata.

Si el agua regenerada que obtenemos, es apta para la reutilización entonces se requerirá una serie de tratamientos especiales para mejorar la calidad de las aguas residuales de la depuradora, porque de esta forma se consiguen reducir el número de contaminantes de una forma eficaz y rápida, permitiendo así, que su vertido llegue a cauces naturales, aunque no sea necesario en su totalidad para usarlo posteriormente en recursos hídricos alternativos.

Son conocidos como tratamientos terciarios, y se llevan en las instalaciones EDAR (Estación depuradora de aguas residuales) seguido del tratamiento secundario, en la sección conocida como ERA (Estación de regeneración de agua).

Precisamente es en ERA, donde se llevan a cabo los diversos procesos de depuración avanzada, en la que se ve reducida considerablemente la carga de contaminante residual, desde sólidos en suspensión, hasta microorganismos patógenos, y todo complementado hace que funcionen bien las cosas y se pueda asegurar la calidad del agua.

Que se continúen utilizando estos tratamientos de cara al futuro, dependerá de dos cosas:

  • La línea de tratamiento primario y secundario de EDAR
  • La calidad del agua regenerada, para adaptarse a las calidades mínimas exigidas.

Y por otro lado, muchos de los aspectos económicos serán otra parte vital del proceso.

Para finalizar, vamos a mencionar los tratamientos terciarios más utilizados actualmente en España:

  • Agrícolas y medioambientales (la gran mayoría): Físico-químicos
  • Filtración con arena
  • Tratamientos de desinfección por radiación ultravioleta