Existe una manera de determinar la calidad de los servicios de agua para consumo humano y son las 6C del agua, método que consiste en resolver si el agua cumple con 6 criterios específicos o no.
¿A qué llamamos agua de calidad?
En otro apartado hemos definido cuales son los 5 indicadores sobre la calidad del agua, que no son iguales a las 6C del agua. Dado que en el primer caso, nos referimos a cómo detectar nosotros mismos si el agua es potable para nuestro consumo. En cambio, en el segundo caso, hablamos de indicadores establecidos mediante una investigación específica para determinar su calidad.
De esta manera, podemos decir que el agua de calidad es aquella que cumple con las características químicas, físicas y biológicas, para el uso que le vayamos a dar. Por ejemplo, en caso que sea para consumo humano, debe ser incolora, inodora, insípida y cumplir con las exigencias sanitarias. Pero si es para el uso cotidiano como lavar los platos, fregar los pisos, lavar el coche, etc, las exigencias se vuelven menores.
Las 6C del agua
Esta teoría establece que, para determinar si un sistema de abastecimiento de agua para consumo es idóneo o no, no alcanza sólo con asegurar la calidad fisicoquímica y microbiológica. Sino que debe abarcar otros conceptos como cantidad, continuidad, calidad, costos, cobertura y la cultura hídrica de la población abastecida. Veamos qué significan las 6C del agua:
- Cantidad: establece la proporción de la población que tiene acceso a un abastecimiento de agua para consumo y cuál es el nivel de dicho acceso, es decir, si es básico, intermedio u óptimo.
- Calidad: que el servicio de abastecimiento se encuentre aprobado y validado por las autoridades correspondientes. Y que pueda someterse a controles de calidad periódicos para determinar la estabilidad de su calidad.
- Continuidad: indica cuál es el tiempo durante el que un ciudadano dispone de agua apta para el consumo, es decir, si es durante todo el año o bien estacional.
- Cobertura: determina el porcentaje de la población que accede a un sistema de abastecimiento de agua potable.
- Costos: es el valor que deben abonar los ciudadanos por gozar de dicho abastecimiento.
- Cultura hídrica: busca definir cuál es la importancia que se tiene sobre el agua en una población en particular. En otras palabras, conocer el nivel de concientización y sensibilización que tienen los ciudadanos sobre este recurso.