Siempre nos hemos preguntado cuál es la cantidad correcta de agua que hay que beber al día. La respuesta a esta pregunta siempre ha sido muy ambigua, porque unos dicen que hay que consumir mucha y otros dicen que es mejor tomar una cantidad moderada. Lo que importa realmente son las necesidades individuales que tiene cada uno, la salud, actividad durante el día y el lugar de residencia.

En este artículo vamos a desvelar qué cantidad de agua es recomendable beber durante el día. Pero primero vamos a ver los beneficios de la misma.

Beneficios de consumir agua

Nuestro cuerpo necesita el agua para funcionar correctamente. El agua hace que esto sea posible:

  • Eliminar desechos a través de la orina, transpiración y deposiciones
  • Mantiene la temperatura a niveles estables
  • lubrica y amortigua todas las articulaciones
  • Hace de protección a los tejidos que son más sensibles.

¿Qué cantidad de agua es recomendable beber al día?

Durante el día lo que sucede es que tu cuerpo pierde agua a través de la orina, transpiración, respiración y deposiciones. Por ello, lo que el cuerpo necesita es que repongas toda esa agua perdida mediante bebidas y alimentos.

Un estudio realizado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los EE. UU. aproximaron que la ingesta adecuada de H2O es la siguiente:

  • Los hombres deberían beber una cantidad de 15,5 tazas, es decir, 3,7 litros diarios.
  • Las mujeres deberían beber una cantidad de 11,5 tazas, es decir, 2,7 litros diarios.

De todo el total de líquido que se debe consumir, un 20% proviene de los alimentos y el resto de las bebidas, es decir, que un 80% procede del agua.

¿Qué pasa con el consejo de que hay que beber 8 vasos diarios?

Como hemos dicho al principio, siempre ha habido especulaciones sobre la cantidad de agua que hay que ingerir. El título de este punto es prueba de ello.

Gran parte de la gente sana puede mantenerse hidratada con agua y otros líquidos. Por otra parte, hay personas que con menos de ocho vasos ya tienen más que suficiente. Todo ello dependerá, como se ha comentado previamente, de diferentes factores y necesidades personales:

    • Actividad física: desarrollar algún deporte hace que sudes, es decir, necesitas beber agua para cubrir los líquidos perdidos. Es muy importante recordar ingerir agua antes, durante y después de un entrenamiento
    • Entorno: dependiendo del clima de donde seas, sudarás más o menos, eso significa que también deberás beber más agua. La deshidratación también puede ocurrir en zonas de altas altitudes.
  • Salud general: Cuando te encuentras en una situación de indisposición, como puede ser fiebre, vómitos o diarrea, el cuerpo pierde mucho líquido. En este caso o bebe agua o busca un médico que te indique la mejor manera para rehidratarse. Las infecciones de vejiga y cálculos de las vías urinarias también necesitan una absorción de agua grande.
  • Embarazo y lactancia: si tu estado actual es alguno de estos dos, tu cuerpo te pedirá más agua de lo normal.