El sorprendente y repentino cambio que ha sufrido la situación climática española se debe principalmente a la aparición de una corriente de aire frío siberiano que ha provocado el desplome de los termómetros y trajo temperaturas poco corrientes para estas épocas del año. El incremento de la lluvia ha provocado grandes daños e inundaciones debido a las fuertes precipitaciones registradas en muchos puntos de la península ibérica y las islas Baleares.

 

¿Qué es la ciclogénesis explosiva? Se conoce como ciclogénesis explosiva al fenómeno meteorológico derivado del desarrollo o la formación de una corriente ciclónica ocurrida en la atmósfera. Las consecuencias de este fenómeno es la irrupción de aire frío siberiano, acompañada de rachas de aire que en algunas ocasiones llegaron a superar los 100 kilómetros por hora, sumadas a las fuertes precipitaciones, que han dejado imágenes sorprendentes de riadas e inundaciones que han arrasado con todo a su paso provocando importantes daños materiales y personales. Muchos son los abonados que también se han visto afectados por cortes del suministro eléctrico, especialmente en el área balear, donde han sido necesarios grandes generadores eléctricos para poder paliar los daños provocados por la irrupción de una manga marina que ha provocado daños en el tendido eléctrico, principalmente en el área de Menorca. Zonas de Castellón y Alicante recogieron la misma acumulación de precipitaciones en dos días que en todo un año.

Por primera vez en la historia de la ciencia de la meteorología un ciclón ha deambulado durante varios días por el océano Atlántico sin un rumbo concreto, incrementado su intensidad, y finalmente ha dado un giro inesperado dirigiéndose hacia el norte para acabar impactando en la Península, afectando de forma especial a España y Portugal. Leslie, nombre con el que ha sido bautizado este fenómeno, se ha visto potenciado a su vez por los efectos de la borrasca Callum, que también ha atravesado nuestro país durante estos días, provocando fuertes descargas de agua.

Afortunadamente, la ciclogénesis explosiva ha cruzado ya la península ibérica por lo que la situación se está normalizando. El otoño este año ha llegado con fuerza imponiéndose con temperaturas frías y grandes precipitaciones. Todos estos fenómenos son fruto de lo que se ha venido en llamar cambio climático, algo a lo que nos tendremos que acostumbrar en los años venideros. Estos cambios en el clima serán más o menos drásticos en la medida en que los gobiernos y las sociedades sean conscientes de los peligros que entrañan y hagan algo por paliarlos.

Sin duda, una de las maneras de proteger nuestro medio ambiente y detener o disminuir la emisión de C02 a nuestra atmósfera es la eliminación del uso de plásticos desechables de un solo uso, como por ejemplo las botellas de agua. Una gran solución a este problema son los sistemas de filtrado de agua por ósmosis inversa, que garantizan una agua de la máxima calidad a un coste ecológico muchísimo menor que el del agua embotellada.