El agua es un elemento totalmente necesario para la vida, tanto humana como de otras especies. Se trata del compuesto más abundante en nuestro planeta, y más del 75% de nuestro cuerpo está compuesto por ella.

Sin embargo, existen diferentes tipos de agua. Hoy queremos explicarte cuáles son las principales diferencias que existen entre el agua pesada y el agua ligera.

Características principales del agua

Antes de poder identificar las principales diferencias que existen entre el agua ligera y la pesada, es necesario analizar cuáles son las principales características del agua.

Las propiedades de este elemento son únicas. Se puede encontrar en los tres estados de la materia: gaseoso, líquido y sólido. Además, podemos destacar que una sola gota de agua contiene millones de moléculas.

La molécula del agua está formada a partir de la combinación de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, es decir H2O.

Diferencias entre agua pesada y agua ligera

Ambos tipos de agua se pueden encontrar en la naturaleza. Sin embargo, el agua pesada no es tan común como el agua ligera. Las principales diferencias son:

  • El agua ligera está compuesta por H2O, mientras que el agua pesada está compuesta por 2 átomos del isótopo deuterio y 1 de oxígeno, D2O.
  • El agua pesada es un 11 % más densa que el agua ligera.
  • El hielo no puede flotar en agua pesada, pero en agua ligera sí.
  • El agua pesada ingerida en grandes cantidades puede producir alteraciones bioquímicas celulares importantes.
  • El agua ligera tiene un grado de acidez inferior al del agua pesada.

Tras analizar las principales diferencias que existen entre ambos tipos de agua, podemos concluir que el agua ligera es el agua pura o corriente, la que consumimos día a día. Mientras que el agua pesada suele ser empleada para reactores nucleares y estudios de procesos químicos y bioquímicos.