A lo largo de su vida doméstica, un adulto consume una media de 137 litros de agua de formas distintas; ya sea en la alimentación como en la higiene o en la limpieza, el agua siempre será un elemento central en el seno de un hogar. Los estudios en cuanto a los estragos de la cal en nuestro organismo son muy variados: algunos avisan de su aspecto nocivo si es ingerido en grandes cantidades y otros aseguran que no supone ningún riesgo. Sin embargo, algo en lo que estamos todos de acuerdo es que la cal engendra problemas nefastos en términos de confort, consumo energético o en la continuidad de los elementos de nuestro hogar, entre tantos otros. ¿Cómo solucionar este grave problema? Te damos la solución a continuación.

En cuanto a términos de confort, podemos encontrar problemas ligados al lavado de la ropa, la cual sale con un tacto mucho más áspero y seco, lo que hace que gastemos más dinero en suavizantes para la lavadora sin percatarnos que en verdad el problema reside en la cal que el sistema de aguas de tu edificio posee. Asimismo, has de saber que los jabones para limpiar los platos, champúes y geles de ducha pierden sus propiedades y su efecto al ser perturbados por la cal, por lo que no te ha de extrañar que estés cada dos por tres llenando tu esponja de jabón mientras lavas los platos. Por otro lado, es posible que hayas notado tu piel y tu cabello más secos e irritados, sin vida, haciéndote comprar cremas y productos de cosmética que no podrán solucionar el problema.

En lo que se refiere al aspecto estético de tu hogar, la mejor forma de saber si tu comunidad de vecinos sufre problemas de cal es viendo manchas blancas incrustadas en grifos, lavabos y duchas. Es posible que hayas intentado combatirlas con productos antical, pero las manchas acaban siempre regresando. Y es que el problema no reside en el producto, sino en la raíz del asunto: tu edificio tiene un problema interno de aguas. Además, esos productos que usas para combatirlo suelen ser ácidos muy potentes que podrían resultar nocivos para tu sistema respiratorio.

Todo ello hace que tengas que pasarte los días limpiando e incluso reemplazando grifos, pomos y demás constantemente, haciéndote perder dinero poco a poco. Además, has de saber que la cal puede obstruir tuberías y conductos, provocando graves problemas en tu hogar como que la lavadora se rompa. Cabe decir que antes de que llegue a romperse, tu lavadora estará consumiendo mucha más energía de lo que debería, pues la cal provoca la bajada de la eficacia del electrodoméstico. Lo mismo ocurre con otros elementos de tu hogar como la caldera, el calentador o el termo eléctrico.

Y es por esta clase de inconvenientes que recomendamos instalar un descalcificador en vuestra comunidad, ya que son múltiples los beneficios que se obtienen, además de eliminar por completo los problemas causados por la cal.