Aunque muchas personas no son conscientes, las consecuencias del desperdicio del agua son desmesuradas y no afectan solamente a los seres humanos, ya que también perjudican a las plantas y a los animales. Gran parte de la población estamos tan seguros de su importancia como de que está compuesta por átomos de hidrógeno y de oxígeno, pero no sabemos realmente la forma en la que la desperdiciamos y cómo es parte del cambio climático y el efecto invernadero.

El agua engloba más del 70% de la superficie de la tierra y su existencia en estado líquido es esencial para el desarrollo y la evolución de todas las especies que existen, y dada su importancia para la vida en la tierra, ha sido un tema de estudio para la humanidad desde hace cientos de años.

Una de las principales consecuencias del desperdicio del agua es la escasez. Según algunos datos recogidos por el World Resources Institute, alrededor de 1000 millones de personas viven en lugares con escasez o no tienen acceso al agua, y se prevé que hacia el año 2025 esta cifra se incremente dramáticamente a 3500 millones.

Consecuencias del desperdicio del agua

Como ya hemos nombrado anteriormente, la escasez es una de las primordiales consecuencias del desperdicio del agua, pero es cierto que esta escasez conlleva más consecuencias como es el hambre, los conflictos y la desaparición de especies.

  • El hambre: el agua es lo más importante para la formación de la alimentación en áreas como la agricultura, la ganadería y la industria, lo que significa todas las áreas de la producción de los alimentos que llegan a nuestros hogares. Por lo tanto, sin estas industrias no habría comida y el hambre se extendería por las ciudades.
  • Conflictos: la falta de agua ha supuesto el desplazamiento de grandes cantidades de personas a otras tierras, lo que puede traer como consecuencia conflictos políticos y fuertes problemas culturales, sobre todo para las personas que se desplazan.
  • Desaparición de especies animales y vegetales: la escasez de agua trae como consecuencia problemas que no tienen vuelta atrás, como la muerte y la desaparición de la variedad de la fauna y la flora. Al desaparecer las plantas, los animales mueren, y si esto ocurre también salimos perjudicados los seres humanos.

Consejos para disminuir el desperdicio de agua

Desde nuestras casas podemos colaborar en evitar el desperdicio de agua, así que te damos algunos consejos para que empieces a ahorrar y evitar el desperdicio para ayudar al planeta:

  • Utiliza un vaso en el momento de lavarte los dientes, de esta forma no abrirás el grifo y podrás ahorrar hasta cinco litros de agua.
  • Disminuye el tiempo de tus duchas, ya que una ducha de 5 minutos será suficiente para que te quedes limpio y fresco, y de esta forma estarás ahorrando unos 200 litros de agua.

Revisa que los grifos estén bien cerrados y no goteen, porque de esta manera se pueden desperdiciar cientos de litros gota a gota sin darte ni cuenta.