Los filtros de ósmosis inversa son un sistema de potabilización y purificación del agua para uso de la ingesta o riego en el hogar a través de un sistema sencillo y de poco coste para asegurar la salud de este líquido vital para nosotros. Con el uso de una membrana conjunto a múltiples filtros se realiza un proceso de limpieza eficiente para el agua.
Una característica de estos filtros de ósmosis inversa es su sencillo mantenimiento que utilizando las herramientas correctas y buena organización para mantener este sistema en óptimas condiciones y evitar contaminaciones indeseadas en el agua, asegurando una alta calidad tanto en sabor e higiene. En pocas palabras, el proceso de mantenimiento para estos filtros se reduce a cambiar piezas claves del sistema por repuestos nuevos.
¿Es necesario cambiar los filtros?
A pesar de que se puede realizar mantenimientos periódicos al sistema de filtros de ósmosis inversa limpiando cada cartucho de filtros asegurando de desprender las impurezas y cualquier tipo de posible obstrucción, es necesario cambiar todos los filtros cada cierto tiempo el cual es definido por el fabricante en los manuales de instrucciones.
Si no se reemplazan los filtros después de mucho tiempo se corre el riesgo de que los materiales se deterioren y que no cumplan sus funciones de manera eficiente, terminando en posibles obstrucciones y formación de bacterias que afecten la calidad y sabor del agua.
Cuál es la frecuencia para cambiar los filtros osmosis
El tiempo recomendado para cambiar los filtros de ósmosis inversa depende de las instrucciones del fabricante y de la composición del agua local, la cual cambia entre zonas por múltiples factores que afectan su calidad por ejemplo la cantidad de cloro que entra al sistema de tuberías del hogar.
En base a estos factores se puede hacer un organigrama que te permita mantenerte al tanto de las fechas recomendadas para hacer los cambios de filtros y preparar las herramientas con tiempo.
Cada filtro tiene distintas funciones y tiempo de desgaste, por lo que cada uno cuando con su propio tiempo de cambio para su óptimo funcionamiento. ¡Vamos a ello!
Filtro de sedimentos
Este filtro tiene la función de proteger el área de la membrana a través de un proceso de pre filtrado. La función del filtro de sedimentos es contener la suciedad y contaminación que se elimina del agua en el proceso de purificación. Realizar de manera errónea u omitir su mantenimiento implica que se acumule la suciedad en el sistema creando obstrucciones que afectan el funcionamiento y tiempo de vida de la membrana de ósmosis.
Como su nombre lo indica este filtro sirve para atrapar sedimentos como; arena y lino. Se recomienda que el lapso de tiempo para realizar su cambio sea entre 6/9 meses.
Filtros de carbón activado
Diseñado para eliminar cualquier rastro de contaminantes tanto para el olor y sabor del agua como para la membrana de ósmosis siendo el cloro el más peligroso de los contaminantes, debido a su propiedad que puede dañar a mediano plazo la membrana si no se elimina por completo. Al ser un filtro muy importante dado a los contaminantes que previene se debe tener la previsión de cambiarlo cada seis a nueve meses, dependiendo de la composición del agua que accede al filtro.
Membrana de osmosis inversa
Este filtro representa la fase principal del proceso de purificación del agua porque utiliza presión para forzar al agua que accede al filtro a atravesar la membrana, reteniendo contaminantes y compuestos que se encuentren diluidos en el agua no purificada. Si se realiza una constante limpieza de la membrana se puede extender la vida de la misma, siendo recomendable cambiar la membrana de ósmosis cada 3 años.
Filtro de carbono
Luego del proceso de filtrado y purificación del agua se reserva este último filtro para realizar una limpieza adicional del agua ya procesada, eliminando un mayor porcentaje de impurezas que puedan quedar. Al finalizar este proceso se asegura un sabor y olor de agua potable libre de impurezas. Se aconseja cambiar esto al pasar alrededor de 8 meses.
Cómo se cambian los filtros
Un sistema de filtros de ósmosis inversa estándar cuenta con cinco filtros distintos para realizar el proceso de purificación de agua como el carbón activo, membrana y post filtro. El cambio de estos filtros es una tarea muy sencilla de realizar siempre y cuando se sigan las siguientes instrucciones.
Se debe cerrar la llave de acceso de agua del depósito acumulador y después cerrar la llave de paso del aparato que recibe el agua de la fuente externa. Luego se debe abrir los cartuchos de los filtros utilizando la herramienta de desenroscado provista por la empresa en la compra del equipo con cuidado debido a que puede complicarse un poco el aflojar.
Después de abrir los cartuchos solo se debe extraer los filtros y cambiarlos por los nuevos y realizar el enrosque de los cartuchos para sellarlos de nuevo. En el caso del postfiltro se debe ubicar el enroscado en forma de TE y proceder a desenroscar con cuidado y una vez abierto se sugiere utilizar un poco de teflón en la TE y sustituir el filtro viejo por el nuevo. Ten en cuenta la dirección de entrada del agua a la hora de enroscar de nuevo el cartucho con firmeza.
Por último para cambiar la membrana de los filtros de ósmosis inversa hay que quitar las conexiones teniendo siempre cuidado del orden de las mismas y sustituir la membrana nueva, procediendo después a reestablecer las conexiones en el mismo orden.
No se te olvide también hacer mantenimiento
Aunque puedes adquirir filtros de repuesto para sustituir los que ya tienen alrededor de un año de uso, si se toma la iniciativa y un espacio de tiempo cada 3 o 4 meses se puede extender la utilidad de los componentes del sistema de filtros de ósmosis inversa, limpiando y realizando un mantenimiento profundo de los filtros ahorrando gastos adquiriendo piezas nuevas cada cierto tiempo.