En nuestros hogares utilizamos el agua para muchas tareas que se deben realizar de limpieza tanto del hogar como personal, por lo que una consciencia y mente solidaria puede hacer mucho beneficio al mundo que vive gracias a este líquido. Siendo el agua un compuesto de pH neutro es muy susceptible a la contaminación por el más mínimo agente contaminante con el que entre en contacto y es trabajo de todos asegurar su pureza.
El agua es un recurso limitado del cual gozamos y siempre está en constante ciclo de renovación desde que sale del grifo de tu hogar, por lo que cuidar y evitar contaminar el agua en casa es un pequeño grano de arena de tu parte para no interrumpir este ciclo natural, llevando esta acción hasta afuera de tu hogar y cuidar el ambiente para que el agua no sufra contaminaciones innecesarias por arrojar basura al sistema de agua.
Empieza a poner de tu parte
En el mundo en el que vivimos rodeados de tanta agua tan solo un 1% de la misma es apta para el consumo humano, y debido a la gran cantidad de seres que habitan en el planeta este porcentaje se ve disminuido con el paso del tiempo, gracias al desperdicio y contaminación que sufre el agua empezando en los hogares.
Si se quiere conservar la cantidad de agua potable y pura para consumo debes empezar por evitar contaminar el agua en casa, e ir un poco más lejos cuidando el agua que rodea la sociedad para que todos puedan gozar de este beneficio natural por muchos años más.
¿Qué hacer para no contaminar el agua en casa?
El primer paso es tener cuidado con los productos de limpieza y químicos que utilizas en caso de hacer labores domésticas, al igual de tener consideración respecto al tipo de productos o basura que se arrojan al inodoro, los cuales terminan fluyendo al sistema de cañerías y uniéndose a toda el agua usada que luego va a continuar su ciclo de vida.
Evita sobre todas las cosas contaminar el agua que usas fuera de las acciones necesarias de limpieza.
Ahorra agua
Muchos hogares tienen el beneficio de contar con agua abundante que fluye a través del grifo y eso puede hacer que te confíes, gastando mucha más agua de la que se necesita para hacer las tareas de limpieza y aseo personal. Se puede tomar la iniciativa de instalar contadores de agua que permitan regular el paso de la misma al igual que su presión lo cual permite controlar mejor el flujo y ahorrar la mayor cantidad de agua posible.
Esto es muy importante en épocas de sequía donde los tanques de almacenamiento de agua van a racionar la mayor cantidad de agua posible. Tomar medidas preventivas para ahorrar agua puede ser muy beneficioso a largo plazo, generando más agua en reserva que se puede utilizar en momentos de escasez, beneficiando a tu comunidad.
Compra línea blanca de bajo consumo de agua
Para atacar el problema de la futura escasez de agua muchas empresas han desarrollado tecnología de electrodomésticos, línea de baño y tanques de agua de línea blanca que se especializan en economizar de manera eficiente la cantidad de agua que se utiliza para cada proceso. Por ejemplo están los inodoros que cuentan con un botón específico para cada función que requiera más o menos agua.
También están las lavadoras inteligentes que acorde al volumen de la colada van a requerir una cantidad específica de agua óptima que no exceda lo requerido. Estos productos son una buena inversión a largo plazo debido a que van a hacer que las facturas de consumo de agua bajen de manera considerable y a su vez ayuda a la conservación del agua.
Utiliza productos ecológicos
Cuando se utilicen productos de limpieza para las labores de la casa o de aseo personal es recomendable contar con productos que tengan componentes que evitan contaminar el agua en la casa, que no alteran su pH o modifiquen su composición para que pueda realizar su ciclo de vida con fluidez y rendir por muchos años en el mundo.
Evita el uso de insecticidas
Los insecticidas son un elemento necesario en el hogar debido a la presencia constante de insectos y plagas que puedan lastimar a tu familia o contaminar tanto tus alimentos como el agua, pero a su vez si se aplica sin pensar en donde es posible que los insecticidas contaminen el agua que se utiliza en el hogar.
Hay varios tipos de insecticidas disponibles en el mercado por lo que si se quiere evitar contaminar el agua en casa, es recomendable adquirir los productos insecticidas que sean menos riesgosos para el agua que utilizas de manera recurrente.
Desecha los productos tóxicos con cuidado
Muchas veces puedes confiar en arrojar productos, envases y ciertos químicos en lugares incorrectos como lo son el lavaplatos o el inodoro, lo cual no solo causa daños en los electrodomésticos sino que también contaminan el resto del agua que se va a desechar.
No hay que confiarse y pensar que el agua que se desecha por las cañerías no se puede volver a usar, dado a que forma parte de un ciclo natural y vuelve a ti para su uso.
No solo en casa sino también en la calle o zonas comunes de tu sociedad hay espacios para botar la basura, lugares que deben ser usados de forma correcta debido a que botar la basura en un río, sistema de cañerías o en medio de la calle puede contaminar el agua que te rodea con tanto material en descomposición o químicos dañinos para el agua.
Todos tenemos que ser conscientes y evitar contaminar el agua en casa, incluso en la calle porque todos dependemos de ella, es un bien escaso que tarde o temprano se va a terminar por lo que preservarla es una tarea necesaria para garantizar tu salud y correcta hidratación.