La escasez de recursos hídricos es muy preocupante en la zona del Almanzora ante el cierre en octubre de los trasvases del Negratín y Tajo-Segura

La Mesa del Agua de Almería se ha reunido para analizar cómo ha transcurrido el año hidrológico 2018/19, que finaliza el próximo día 30 de septiembre, y qué se espera del próximo 2019/20. En los últimos doce meses en la provincia se ha vivido «una situación más o menos normal», según ha detallado el portavoz de la Mesa del Agua, José Antonio Fernández, con agua suficiente dentro del déficit hídrico que sufre la geografía almeriense.

En la Comarca del Poniente se han recuperado 36 hm3, es decir, que se han dejado de extraer del acuífero a través de la llegada de agua desde el pantano de Benínar y la desaladora. En la zona del Río Adra también se ha vivido un año normal, aunque se sigue a la espera de que esta estación sea lluviosa y así mejore la calidad del agua existente. Mientras tanto, la situación en el Bajo Andarax sigue siendo complicada con cerca de 400 hectáreas sin suministro por temas administrativos y a la espera de que se produzca la reorganización de las zonas de riego

Los trasvases en el Almanzora han funcionado durante el año hidrológico pero la situación con los cortes a partir de octubre de la llegada de agua desde el Negratín y el Tajo-Segura hace que las perspectivas «no sean buenas porque se van a dejar de recibir 65 hm3». La situación es alarmante, aunque en principio se va a disponer «de las reservas que los propios regantes han ido haciendo más lo acumulado (un poco mas de 10 hm3) en el pantano de Cuevas tras las lluvias». Se han solicitado sondeos de emergencia para atender a los municipios que ahora se abastecen de agua de los regantes.

La Mesa del Agua ha vuelto a criticar la desaladora de Villaricos sigue inutilizada y se ha preguntado «en manos de quien estamos gestionados que en 7 años no han sido capaces de arreglar esta situación». Las circunstancias hacen que cada comarca tenga unas dificultades y retos diferentes a las otras.

Situación Almanzora-Levante

El trasvase del Negratín se cortará el 30 septiembre (está en 196 hm3 y el nivel mínimo para trasvasar es de 210 y que la cuenca tenga el 30%, cosa que hace prácticamente imposible su mejora en esta semana). El corte en el trasvase Tajo-Segura puede producirse a partir de octubre. Por eso para el año hidrológico 2019/20 hay mucha inquietud e incertidumbre en toda la zona. Sobre desaladora del Bajo Almanzora hay que recordar que se cumplen el sábado siete años desde su «naufragio» y las perspectivas tampoco son buenas. También hay que recordar que se participa en la desaladora de Torrevieja (Alicante) que también tiene problemas porque el agua se produce a cota cero y hay que llevarla a los canales del trasvase. Esa infraestructura no está hecha. Ahora llega agua al Almanzora ya que se hace intercambio con Cartagena porque no hay infraestructura que comunique la desaladora de Torrevieja con los canales por donde llega agua a los regantes en Almería.

Situación Poniente

En el caso del Poniente hay que señalar que por la falta de lluvia en la época habitual, hay que incidir en que los consumos han subido entorno al 20%. En el corto plazo en el ámbito de la JC de Usuarios este año se espera que se cumpla con la puesta en marcha de las extracciones de hasta 22 hm3 de los acuíferos superiores que permitirá que esa misma cantidad se deje de extraer del acuífero interior. Se necesita la tramitación urgente de la autorización para esa extracción que tiene que firmar la Junta de Andalucía.

En este año hidrológico también se esperan las ayudas por parte de la Junta de Andalucía que están pendientes para el tratamiento y depuración de agua para uso de riego. Así se podría poner en marcha la desalobrada de la Balsa del Sapo que actualmente arroja unos 6 hectómetros cúbicos de agua al mar. Para este año 2019/2020 se espera la ampliación legal de 10 hm3 que debe aprobarse (aunque está prácticamente todo finalizado en cuanto a la obra civil) en la desaladora del Campo de Dalías (Balerma).

Situación Campo de Níjar

La Comunidad de Usuarios ha contado con agua de manera regular al proceder de la desaladora de Carboneras. Es decir, actualmente hay agua, aunque circunstancialmente ahora está el problema de las lluvias de hace una semana que han roto parte de las zonas de distribución. En la Comunidad «no falta agua porque llega de la desaladora» pero los pozos continúan en una situación muy mala con gran salinidad. Se insiste en la necesidad de duplicar el agua que llega de la desaladora de Carboneras para recuperar el acuífero.

Situación Bajo Andarax y Área Metropolitana

Esta zona se encuentra básicamente con un empeoramiento de los acuíferos con incremento de salinidad del agua y reducción de los caudales. También hay que hacer notar que se ha incrementado la superficie de riego y, por tanto, existe un mayor déficit hídrico. Como elemento positivo hay que destacar la concesión obtenida del agua de la depuradora de Almería. Esta concesión permite aliviar la precariedad, pero resulta insuficiente para atender la demanda. Han surgido problemas administrativos con una parte del área geográfica de la zona. Se ha solicitado agua desalada procedente de la desaladora de Almería.