Mucha gente en la actualidad, dispone de unos sistemas especiales para reciclar el agua de lluvia. Se ha aprobado en Galicia gracias a la Vivienda de Xunta, una nueva norma, en la que los constructores se ven obligados a edificar cada vivienda nueva mediante dicha tecnología. Por otro lado, en algunas partes de Levante, y de Islas Baleares, llevan tiempo con las instalaciones de estos nuevos equipos.

Y la verdad, es que sin ir más lejos con un chubasco de unos 30 l/m2 y una superficie de recogida de 150 m2, se pueden recoger hasta 4.500 litros, y uno de os puntos a favor de este método, es que no hay cal, por lo que iría de maravilla para desagües de lavadoras o incluso tuberías.

El funcionamiento de dichas instalaciones resulta ser bastante simple, ya que es una especie de depósito que actúa a modo de contenedor subterráneo.

El proceso se inicia cuando el agua recogida en el tejado, se desplaza por unos canalones, después se filtra, y finalmente se almacena en un tanque. En el interior de la vivienda, se instala una red paralela a la del agua potable que suministra el agua de lluvia gracias a un equipo hidráulico.

Hay algunos de los modelos que incorporan unos sensores que muestran prioridad hacia el agua recogida.

Otra alternativas para los que no son tan manitas o simplemente están fuera de su alcance económico, es recurrir al uso de barriles para recoger el agua. No obstante hay que colocar una válvula en la entrada y otra en la salda. Además la mayoría de gente que han recogido lluvia mediante esta opción, tan solo la usan para el huerto o poder regar sus jardines, así que la utilizan para todo menos para uso humano.

Lo bueno de esta opción es que el mantenimiento es muy simple y solamente debemos revisar bien que las válvulas, estén en buen estado, y no hayan fugas de ningún tipo. A parte, hay que tener en cuenta, las condiciones climáticas, como la nieve, ya que, en caso de que nieve, debemos tomar medidas y desinstalar el sistema hasta que las temperaturas vayan subiendo y se pueda instalar nuevamente, ya que los bidones, corren riesgo de congelarse sino Así pues, se recomienda colocar los barriles en zonas donde haya sombra, ya que una exposición directa a plena luz del sol, podría favorecer la aparición de algas.

Y por último cerrar del mejor modo posible los barriles, para evitar que vengan mosquitos y pongan sus huevos dentro, de o contrario sería estrictamente necesario una limpieza periódica del barril.

Ventajas

-Transformamos el agua de lluvia en agua potable y podemos usarla en nuestro hogar.

-Ahorras un gasto importante sobre la factura del agua.

-Es un gran recurso, para abastecerse, y aprovechar así los recursos de nuestro planeta.

-Es una gran forma de respetar al medioambiente.